
Cronograma de Actividades
- 26/09
- 27/09
- 28/09
- 29/09
- 30/09
- 01/10
- 02/10
Cultura
En la apertura de Expo Joven 2021 contamos con la presencia de peñas folklóricas de la mano del Ballet Quimey, clases abiertas de estilo libre, zumba, bachata y salsa. Además se presentaron las bandas “Sebastian Cava y los Otros” y “Mambo Mil”.







Género y Diversidades
El segundo día de Expo Joven 2021 tuvo como primer evento una charla sobre ESI a cargo
de Grecia Villalba. Contó con la presencia del secretario de juventudes Franco Torales quien dio la bienvenida a los estudiantes de los colegios secundarios presentes. En el escenario Gilda se llevaron a cabo clases de baile y zumba y un show en vivo del grupo Urraka.
En el Museo de “Movimento Feminsta” se llevó a cabo una charla sobre “Mujeres en el
Deporte” con la participación de futbolistas profesionales de La Matanza. Por otra parte en el auditorio “Diego Armando Maradona” pudimos presenciar varios conversatorios: el primero de ellos “Hacia un modelo nacional, popular y feminista” tuvo la presencia de Luciana Peker, Liliana Hendel y Thelma Fardin; el segundo a desarrollarse fue
“Mujeres y Disidencias” quien estuvo al frente fue Brenda Vargas.





Innovación y Empleo Joven
En el tercer día de Expo se desarrollaron charlas con importantes referentes. La primera se llevó a cabo en el escenario “Diego Armando Maradona” sobre la temática “Ciencia y género” de la mano de Laura Estrada, Luego de esta charla en este mismo espacio dio lugar a un show de telas de la escuela de acrobacia Mandalay.
En el Museo también hubo charlas abiertas: una de ellas fue “Cómo utilizar las herramientas digitales en el mundo empresarial” con la presencia de Federico Now Back, la segunda se tituló: “Soberanía tecnológica y la importancia de saber programar en los tiempos actuales” Para cerrar la jornada se desarrollaron dos conversatorios.
El primero titulado "Innovar para crecer", de la mano de Fernando Peireno, Stefania Mogno y Micaela Durigan, y el siguiente, "El futuro del trabajo", con la presencia de Nicolás Ritacco, Débora Giorgi y Ezequiel Mercado
En el Museo también hubo charlas abiertas: una de ellas fue “Cómo utilizar las herramientas digitales en el mundo empresarial” con la presencia de Federico Now Back, la segunda se tituló: “Soberanía tecnológica y la importancia de saber programar en los tiempos actuales” Para cerrar la jornada se desarrollaron dos conversatorios.
El primero titulado "Innovar para crecer", de la mano de Fernando Peireno, Stefania Mogno y Micaela Durigan, y el siguiente, "El futuro del trabajo", con la presencia de Nicolás Ritacco, Débora Giorgi y Ezequiel Mercado










Educación
En esta Jornada tuvieron lugar charlas conmovedoras como “Violencia Institucional” con Delfina Patiño y Carlos Salas, de la agrupación HIJOS La Matanza, que tuvo lugar en el museo de “La noche de los lápices”.
En el escenario Gilda se hicieron presentes grupos de percusión los cuales brindaron clases y dieron un show en vivo para los colegios y familias presentes, además en este mismo escenario WestSide brindó un show de Beatbox.
El auditorio “Diego Armando Maradona” fue testigo de la emotiva charla de Pablo Diaz,
sobreviviente de la noche de los lápices, quien relató su experiencia durante esa época.
A continuación presenciamos una obra de teatro sobre el mismo suceso a cargo de la compañía artística “La Inestable”. El cierre de esta jornada fue con una batalla de dj´s en la cual Dj Lauty, Dj Juanchy y Dj Gaby dieron un show al aire libre.
A continuación presenciamos una obra de teatro sobre el mismo suceso a cargo de la compañía artística “La Inestable”. El cierre de esta jornada fue con una batalla de dj´s en la cual Dj Lauty, Dj Juanchy y Dj Gaby dieron un show al aire libre.
















Deportes
El anteúltimo día de la expo joven se llevaron a cabo varios juegos al aire libre, algunas de las actividades fueron torneos de fútbol, voley, ping pong.
Por otra parte en el escenario Gilda se realizaron charlas sobre RCP, demostraciones de judo, jiu jitsu, muay thai, taekwondo, entre otras artes marciales. En el museo sobre “Figuras del deporte argentino” se dictaron varios conversatorios como lo fueron: Deconstruir el deporte Cecilia Clementoni y “Una Argentina para pocos vs una Argentina para TODOS” Mgtr. Antonio Colicigno.
Por otra parte en el escenario Gilda se realizaron charlas sobre RCP, demostraciones de judo, jiu jitsu, muay thai, taekwondo, entre otras artes marciales. En el museo sobre “Figuras del deporte argentino” se dictaron varios conversatorios como lo fueron: Deconstruir el deporte Cecilia Clementoni y “Una Argentina para pocos vs una Argentina para TODOS” Mgtr. Antonio Colicigno.












Matanza Baila
En el cierre de Expo Joven se realizó “Matanza Baila”, el cual fue un concurso de baile con diversas academias de La Matanza, dicho concurso contó con la presencia de “A Bailar con Maga” quien abrió la competencia con una coreografía con chicos de su elenco, en el cierre
de la competencia se hizo presente el intendente municipal Fernando Espinoza y el secretario de juventudes Franco Torales, quienes le entregaron diplomas a todas las bailarinas y academias presentes.
Luego de “Matanza Baila” el auditorio “Diego Armando Maradona” se llevó a cabo una peña de folklore a cargo del Ballet Quimey. En el escenario Gilda se llevó a cabo clases abiertas de folklore y bachata.
Luego de “Matanza Baila” el auditorio “Diego Armando Maradona” se llevó a cabo una peña de folklore a cargo del Ballet Quimey. En el escenario Gilda se llevó a cabo clases abiertas de folklore y bachata.









